Javier Olmedo afronta su tercer año al frente de esta fundación andaluza que tiene su sede en GEOLIT. Una nueva etapa donde internacionalización, digitalización y reconocimiento del oro líquido, marcan un camino iniciado allá por el año 1990, con la creación de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva.
En estos más de dos años al frente de la Fundación del Olivar, hemos querido, consolidar e internacionalizar la Fundación que acompañó en sus primeros pasos al Olivar andaluz. La Fundación del Olivar ha desempeñado un papel fundamental en la promoción, modernización y puesta en valor de la calidad del aceite de oliva en España. Gracias al trabajo previo de estos 35 años, poseemos valiosos activos y herramientas como: POOLred, Expoliva, Intrapanel, TerraÓleum, así como la experiencia y el saber hacer que apoyan al sector a posicionarse en el lugar que le corresponde.
En esta nueva etapa, la Fundación del Olivar está enfocando sus esfuerzos en dos aspectos fundamentales. Por una parte en la promoción del aceite de oliva, destacando los beneficios preventivos y saludables, como así lo avalan los estudios científicos. Ello, unido a que es el componente esencial de la Dieta Mediterránea, lo convierten en el ingrediente ideal para una vida saludable y principal argumento de venta en mercados como el de Estados Unidos o el asiático.
Por otra parte, en la Fundación del Olivar hemos querido apoyar al sector en la internacionalización y comercialización del producto, con acciones tales como la participación de nuestros premiados en concursos como Sol d`Oro en Verona (Italia), configurar el Salón SÍAOVE de Expoliva como punto de intercambio comercial y valorización de nuestros aceites o estar presente de manera institucional en los eventos organizados por el COI.
Nos hemos marcado una meta, el no dejar a nadie atrás. Ello supone la convivencia de olivar tradicional, con olivar de montaña, olivar intensivo, super-intensivo, secano, regadío, ecológico, variedades tradicionales, nuevas variedades, y en definitiva, todas las peculiaridades de un sector tan diverso.
Activos de la Fundación como POOLred, principal herramienta de información de precios del aceite de oliva a nivel global, utilizada por todo el sector oleícola: productores, industriales, distribuidores, consumidores y entidades financieras de todo el mundo, proporcionan un observatorio de datos, capaz de ofrecer elementos de análisis y predicción únicos en el sector agroalimentario.
Conscientes de las demandas del sector, recientemente, hemos lanzado una nueva modalidad de suscripción: Poolred Profesional, diseñada específicamente para los agentes del sector que requieren un análisis más profundo y dinámico del mercado.
Un desarrollo que requerirá una notable dedicación es POOLred Internacional, que ha iniciado sus primeros pasos en Portugal, y en el que hemos puesto grandes esperanzas.
Estos dos años de duro trabajo del equipo de la Fundación, en pos de su posicionamiento a nivel nacional e internacional, no han estado exentos de dificultades, de errores y aciertos; pero si algo ha marcado nuestro camino ha sido el convencimiento de un futuro alentador para el aceite de oliva y la certeza del apoyo que supone nuestra organización para el avance del sector.
Para lograr los objetivos marcados, hemos contado y contamos con el apoyo incondicional de Caja Rural, que tanto su anterior equipo directivo, como el actual han impulsado las iniciativas, que desde la Fundación se vienen planteando y que repercuten en el avance de nuestra provincia y Andalucía.
En el balance de estos dos años figura nuestra alianza estratégica con el Consejo Oleícola Internacional, que nos ha permitido formar parte, como observadores, de su Comité Consultivo. También, fruto de esta alianza, el XXII Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva 2025, contará con el patrocinio institucional del COI y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM).
Desde la Fundación del Olivar, hemos sido pioneros en introducir la digitalización en la formación de expertos en cata de aceites. Gracias al software INTRAPANEL, desarrollado por nuestra organización y que viene siendo utilizado por el COI en todos sus paneles a nivel internacional, nos hemos convertido en la primera organización en diseñar y llevar a cabo una acción formativa de valoración sensorial de aceites de oliva online. Esta primera edición, desarrollada en nuestra sede en Geolit, ha sido un éxito a nivel nacional, estando prevista la siguiente edición en Madrid, en colaboración con la Universidad Europea y sucesivas con la Universidad de Jaén.
En la actualidad, también estamos trabajando en proyectos de formación y transferencia, con distintas universidades, entre las que se encuentran la Universidad de Jaén, Universidad de Córdoba y Universidad Europea. Así mismo, en breve iniciaremos un proyecto de digitalización agronómica con empresas tecnológicas de telecomunicaciones.
En el balance de estos dos años, también figura el haber logrado que nuestro Museo Terra Óleum haya pasado a formar parte de la Red de Museos de Andalucía, lo que nos está permitiendo iniciar su renovación con la elaboración de un proyecto diseñado por Telefónica.
Este 2025 es un año clave para la Fundación con Expoliva, donde concurrirán hitos tan importantes como el nuevo diseño del Simposio, el Salón del Aceite SÍAOVE y nuestros Premios a la Calidad Expoliva 2025.
En definitiva un proyecto cargado de trabajo, ilusión y grandes esperanzas que posicionará a la Fundación del Olivar en este universo que constituye el aceite de oliva.